|
** Primer Lugar |
|
Autor: Ricardo Baqueiro Alcocer (Prepa 2) |
Título: Descomposición |
![]() |
|
Descripción: En esta foto se puede apreciar la descomposición de unas flores lo que ocurre en este proceso es muy habitual, y ocurre en todas partes del planeta incluso en nuestros propios hogares. Este proceso consiste en que la materia orgánica se transforma en tierra y residuos que son fisilmente asimilados y reutilizados por las plantas gracias a organismos microbianos y algunas especies de lombrices y gusanos y esto ¿Qué tiene que ver con química? La descomposición es el proceso por el cual una substancia compleja en este caso orgánica se descompone en otras más simples, como es el caso de la fermentación que convierte azucares complejos en alcohol y CO2 el resultado de la mayoría de los procesos de descomposición producen agua, compuestos nitrogenados y un pH acido en los residuos. | |
** Segundo Lugar |
|
Autor: María Estefanía Rojas Puerto (Química) |
Título: Dulce amistad. |
![]() |
|
Descripción: El néctar es una solución acuosa concentrada de azúcares, aminoácidos, iones minerales y sustancias aromáticas. Esta es producida por las flores como recompensa a los animales que la ayudan en su polinización. A partir del néctar y mediante un proceso químico se forma la miel que contiene enzimas que ayudan a la digestión, así como diversas vitaminas y antioxidantes. Además de que la miel también es utilizada en el área de gastronomía y reconocida por sus usos terapéuticos gracias a sus propiedades antimicrobianas y antisépticas, en el área cosmética debido a sus cualidades astringentes y suavizantes. Y también se utilizaba en la antigüedad para transportar cuerpos humanos gracias a su alta concentración en azúcar mata a las bacterias. El cuerpo de Alejandro magno fue transportado de esta manera de de Egipto a Alejandría. Por lo que debido a su gran contribución a la sociedad considero a la miel y sus propiedades como parte fundamental de nuestra vida. | |
** Tercer Lugar |
|
Autor: Mariana Quesadas Rojas |
Título: Tradiciones Vivas. |
![]() |
|
Descripción: La química se encuentra íntimamente ligada a nuestra cultura y a nuestra sociedad. Estuvo presente en el arte rupestre como está presente en nuestra actualidad, donde gracias a ella es posible la fabricación de pinturas, barnices y disolventes de la más alta calidad. La química y la sociedad avanzan juntas porque han sido y serán una sola. |
** Mención Honorífica |
|
Autor: Nayeli Góngora (Arquitectura) Título: Luminiscencia. Descripción: Visualmente relacionamos los destellos luminosos con las formas que se nos enseñan sobre los átomos en los primeros estudios de tenemos sobre la química. |
.![]() |
** Mención Honorífica |
|
Autor: Mariana Quesadas Roja Título: Diversión, ¿Química? Descripción: Los parques de diversiones permiten el desarrollo de la imaginación y creatividad de los niños, semillas del presente para florecer en el futuro. La seguridad y duración de estos parques se la debemos al desarrollo de la química, que nos permite utilizar los metales y protegerlos de la corrosión mediante pinturas que no son tóxicas para nuestros pequeños. |
![]() |